REDACCIÓN PALMA, 25.06.2019. El folclorista Antoni Tur Planells 'Llucià' ha entregado hoy al presidente del Consell de Ibiza en funciones, Vicent Torres, una copia digitalizada de su archivo sonoro de sonadors de Ibiza. Se trata de dos horas de grabaciones, con unas 80 piezas, realizadas en 1982 a los ya desaparecidos Antoni Escandell Escandell (Toni 'Parrí, de Jesús), Miquel Riera Torres (Miquel 'Ferreres', de Santa Gertrudis) y Antoni Planells Costa (Toni 'Petit', originario de Sant Miquel pero que de joven se trasladó a vivir a Vila). Estos documentos sonoros quedarán depositados al Archivo de Imagen y Sonido del Consejo Insular.
El presidente ha agradecido al folclorista la cesión de este archivo, puesto que «se trata de un auténtico tesoro sonoro de la cultura ibicenca».
Antoni Tur Planells ‘Llucià’ ha recibido este 2019 el premio al Mérito Ciudadano que otorga el Consejo Insular, en reconocimiento a su loable trabajo desarrollado dentro del mundo del asociacionismo agrario insular, así como por su destacado papel como bailador, sonador y folclorista. Además de alternar desde muy joven su trabajo de campesino con las exhibiciones semanales de baile payés con el Grupo Folclórico Balansat y de ir por el mundo mostrando las danzas ibicencas, fue uno de los fundadores de la Colla de Santa Getrudis y se encargó de realizar una encomiable tarea de recopilación y grabación del grandes maestros sonadors y versificadores de Ibiza, que hoy ha cedido al Archivo de Imagen y Sonido.
El mismo Antoni ‘Llucià’ ha querido explicar el origen de las grabaciones con el siguiente escrito:
«Para explicar un poco de donde arranca su idea de hacer estas grabaciones, tenemos que recular en el tiempo y situarnos a últimos de los años 60-70 y principios de los años 80.
En aquellos años yo conocía prácticamente a todos los sonadors de música payesa que había en Ibiza, eran muy buenos, a mi me hubiera gustado mucho aprender todo lo que ellos sabían, pero no fui capaz de aprender mucha cosa, y no fue por falta de intentarlo.
Por eso, cuando vi lo difícil que era por mi, pensé que para los otros tampoco sería muy fácil, y si no espabilábamos y grabábamos lo que ellos hacían cuando antes, seguro que alguna parte importante se perdería por siempre jamás cuando ellos faltaran. Se tenía que tener en cuenta que casi todos ya tenían bastantes años.
Así que en febrero del 82 grabé todo el repertorio de tres de los mejores sonados que para mi había en aquel tiempo en Ibiza: en Toni Parrí y en Miquel Ferreres, que tocaron juntos porque decían que se daban confianza el uno al otro, y en Toni Petit por separado, yo los acompañé a todos con las castañuelas.
Grabamos entre 70 y 80 piezas, con una duración final de unas 2 horas, de la música que se estilaba en aquel tiempo entre los sonadors de tambor y flauta ibicenca.
Los sonados accedieron a grabar gratuitamente, con la intención de qué otros pudieran aprender lo que ellos hacían, y así me lo dijeron. Yo les di una copia de la grabación a cada uno y otra copia a algún interesado, pero no recuerdo cuántas ni a quién.
Lo guardé tan bien que durante mucho de tiempo no sabía ni donde lo tenía, al final lo he encontrado y ahora lo hemos pasado a un formato digital.
La primera copia con este nuevo formato he querido darla, también gratuitamente, al Consejo de Ibiza para que pase a formar parte de su Archivo de Imagen y Sonido.
Es mi voluntad que sirva para divulgarla música y la cultura Ibicenca, pero no para hacer ningún tipo de negocio, puesto que los autores de todo esto nunca lo han hecho.»