Artxipèlag

Observatori de la Cultura de les Illes Balears
Mallorca - Menorca - Eivissa - Formentera

El Consell recupera el soporte institucional a la biblioteca del monasterio de la Real para que pueda reabrir al público

REDACCIÓN PALMA, 19.06.2018. El vicepresidente primero y conseller de Cultura, Patrimoni i Esports, Francesc 
Miralles ha visitado este mediodía la Biblioteca Balear, ubicada en el monasterio de la Real de Palma, 
acompañado del prior, Josep Amengual. Miralles ha informado al prior del acuerdo tomado en el último
Pleno del Consell de Mallorca, que permitirá destinar 15.000 euros para el funcionamiento y mantenimiento de 
las instalaciones de la Biblioteca Balear, así como la renovación del equipamiento y restauración de libros.

El Departamento de Cultura, Patrimonio y Deportes recupera el apoyo institucional a una de las bibliotecas más emblemáticas de Mallorca: la Biblioteca Balear, ubicada al monasterio de la Real. Y lo hará a través de un convenio que otorgará 15.000 euros a la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones. Una subvención que se destinará por un lado -5.000 euros- a apoyar a los gastos corrientes para el buen funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones de la Biblioteca Balear. Los 10.000 euros restantes se destinarán a la sustitución de equipamiento informático de trabajo y consulta, la adquisición de libros y publicaciones periódicas, encuadernación de revistas y restauración de libros.

El Consejo de Mallorca recupera así el apoyo institucional en la biblioteca del monasterio de la Real, que debido a su importancia social y cultural ya había recibido subvenciones de la institución entre los años 2.000 hasta el año 2011.

El vicepresidente primero, Francesc Miralles, ha explicado como en el último Pleno del Consejo de Mallorca se aprobó habilitar una partida presupuestaria de 15.000 euros para contribuir a la conservación de esta biblioteca y también a su apertura al público. «Queremos garantizar la viabilidad, apertura y funcionamiento de esta biblioteca porque es única. La Biblioteca Balear de la Real tiene que formar parte de la Red de Bibliotecas públicas de Mallorca, hecho que será posible gracias al nuevo Reglamento de Bibliotecas que aprobaremos en el Consejo y que hará posible que esta red no sólo esté formada por las bibliotecas de los ayuntamientos y del Consejo sino que también bibliotecas privadas de interés público puedan formar parte».

Para el padre Amengual «el objetivo es que haya un servicio abierto al público de esta biblioteca. Y ahora retomamos el convenio que habíamos tenido con el Consejo de Mallorca que lo hará posible. Es una biblioteca que tiene un sentido de país por el hecho que recoge historia, documentaciones antiguas y una bibliografía de todo el que se refiere a literatura, historia, economía, propiedades de Mallorca, que vale la pena que se pueda consultar».

Fruto de este convenio entre el Consejo y la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones está previsto que la Biblioteca Balear vuelva a abrir las puertas al público este 2018 en horario habitual, hecho que hará posible que estudiantes, investigadores y personas interesadas en sus fondos puedan consultarlos. La Biblioteca Balear está cerrada al público desde julio del año pasado.

 

La Biblioteca Balear

La Biblioteca Balear está integrada por un importante fondo bibliográfico especializado en temas baleares para uso y beneficio de los ciudadanos. Fue fundada en 1933 por el padre Gaspar Munar con el objetivo de recuperar la biblioteca lul·liana que hubo al monasterio de la Real antes de que la desamortización de Mendizábal, al siglo XIX, provocàs su desaparición.

Hoy en día, la biblioteca está formada por dos secciones:

– La Biblioteca Balear, propiamente dicha, que acoge un conjunto formado por más de 14.000 monografías de temática balear, entre las cuales destaca la primera edición en alemán del Die Balearen del Archiduque Lluís Salvador (1869-1891). También incluye una colección de 400 manuscritos, entre los cuales destacan el Libro del Consulado de Mar (1385) y las Constituciones del Monasterio de Santa Margalida (1320). La riqueza de esta biblioteca se completa con un fondo antiguo documental –obras impresas antes de 1.800- formato por 1.300 volúmenes, entre los cuales destacan los doce incunablees –obras impresas entre 1450 y 1499-, así como una colección de obras de Ramon Llull desde el siglo XVI hasta el XVIII.

– La Biblioteca Moragues Monlau, formada por una colección bibliográfica de 5.000 volúmenes especializada en temas de medicina, botánica médica, higiene y filosofía. Una biblioteca que perteneció al polifacético humanista Pere Felip Monlau (1808-1874) que destacó como científico, médico y higienista así como crítico literario y diplomático.
La Biblioteca Balear tiene como objetivos poner al alcance del público en general y de los investigadores, en particular, esta importante colección documental.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *