Artxipèlag

Observatori de la Cultura de les Illes Balears
Mallorca - Menorca - Eivissa - Formentera

Bonet Vallribera rinde un “Homenatge al bosc” en el Colegio de Arquitectos de Baleares en Ibiza

JOSEFINA FERRER (Eivissa), 06.07.2018. El pasado 8 de junio se inauguró en el Espacio  Broner de Ibiza, en la 
delegación pitiusa del Colegio de Arquitectos de Balears (Calle Pere Tur, 3, Dalt Vila), una exposición del 
artista ibicenco Bonet Vallribera que podrá contemplarse hasta el próximo 29 de junio en un horario  de lunes 
a viernes de 9 a 14 horas.

Dicha muestra inaugura un nuevo ciclo para el Espacio Broner como sala pública de exposiciones de arte y arquitectura y  es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Vila y la Demarcación de Ibiza y Formentera del Colegio de Arquitectos.

La exposición se titula “Homenatge al bosc” “  y “pretende hacer reflexionar sobre el valor de los bosques , desde un punto de vista artístico, en donde destaca la luz y los árboles como sinónimo de vida”, explica  Vallribera.

En la sala podemos observar  ocho piezas entre las que destaca la central, que da título a la exposición.  Es una gran instalación situada en el fondo de la sala compuesta por cuatro placas de metacrilato de 1’50 por 2 metros sobre las que se han impreso imágenes de árboles  que forman un cubo suspendido del techo, con los ángulos abiertos, en cuyo interior se encuentran luces de neón situadas verticalmente, reflejadas sobre un espejo colocado en el suelo. Dicho espejo “proyecta una imagen tridimensional hacia el infinito con el que quiere traspasar los límites físicos,  en un juego de luces y sombras de imágenes de árboles de distintos tipos de bosques, un pinar, un hayedo,  robledal  y una chopera,    que nos sumergen en un laberinto  natural y  onírico acompañado de la música del   norteamericano John Cage,     basada en sonidos de agua, hojas y  ramas”, comenta el artista.

 

Bonet Vallribera
Bonet Vallribera

La segunda obra es un cubo de metacrilato situado en el suelo con un neón naranja en su interior que “dependiendo del punto de vista desde donde  se observe proyecta luces poliédricas en su entorno espacial y juega con este curioso efecto óptico”, observa el artista.

La siguiente obra, ”Colors”,  es una serie de pequeños rectángulos  de metacrilato, cada una de ellos pintado con dos colores distintos con acrílicos y acuarelas  en los que uno se superpone al otro dejando entrever algún resquicio del color que se encuentra al fondo..

Bonet Vallribera
Bonet Vallribera

Otra obra, ”Arquitectures” es un conjunto de tres piezas en donde en cada una de ellas aparece una fotografía combinada con varias piezas de diferentes formas y materiales. Son dos fotografías del Museo Contemporáneo de Santiago de Compostela   y una de la Fundació Tàpies impresas sobre alubond que le dan un acabado mate que contrasta con el brillo del metacrilato. “Le gusta jugar en series cambiando el formato habitual”, afirma el autor.

 

La obra titulada “La casa dels meus somnis” es una pequeña caja de metacrilato colgada en la pared en cuyo interior aparece un juego de luces y formas geométricas acompañadas de dos figuritas de papel infantiles. “Es como si nos trasladásemos a nuestra infancia por unos momentos, que es algo que nunca tendríamos que perder”  reitera.

La sexta obra, más grande, “Relfexions sobre l’ espai”,  está hecha de policarbonato, aluminio, madera, tubos de neón y cables eléctricos. “Juega con el contraste entre materiales fríos  como el aluminio y cálidos como la madera, con los vacíos y los llenos, con lo de dentro y lo de fuera”, afirma Vallribera.

“El sustento de la nostalgia” es una obra formada por dos piezas,  una vez más combina  las formas horizontales y verticales con un espejo pintado.

La última obra “Dos rectangles” juega con lo positivo y lo negativo con la superposición de rectángulos y luces de neón

Bonet Vallribera( Ibiza 1965). Autor plástico autodidacta y polifacético. Ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Ibiza en donde estudia Arquitectura Interior y se diploma como interiorista en 1992. Aprovecha los conocimientos y técnicas adquiridos para para volver a dedicarse a su gran pasión. En julio de 1992 realiza su primera exposición individual en la Galería Metrópolis de Eivissa. Desde entonces prosigue su camino artístico.

Basa su método en la experimentación. Como demuestra su itinerario creativo, en constante devenir. Su obra muestra una constante evolución que se percibe tanto en la incesante búsqueda de materiales, como en la investigación de sus valores plásticos. Ha ensayado diversas técnicas artísticas: el grabado, la escultura y la pintura, encontrándose cómodo en la construcción de obras ambientales efímeras en diálogo con el espacio, en donde con luz de neón explora las posibilidades de transformación sensible y anímica.