Artxipèlag

Observatori de la Cultura de les Illes Balears
Mallorca - Menorca - Eivissa - Formentera

El Consell d’Eivissa celebra que se actúe de urgencia para conservar la torre des Llucs

REDACCIÓN EIVISSA, 05.09.2108. El Consell d'Eivissa celebra que finalmente se haya procedido al apuntalamiento de la torre de 
sa Torre des Llucs (Sant Antoni de Portmany), gracias a las gestiones hechas desde el Departamento de Educación, Patrimonio, 
Cultura, Deportes y Juventud con la propiedad y como paso previa necesaria para la futura rehabilitación integral de la estructura.

Los trabajos de apuntalamiento de la estructura y de cubrimiento de la cubierta que está realizando la propiedad durante estas semanas van encaminadas a evitar que las grietas y la erosión de los muros, así como las filtraciones de la cubierta, acaben para provocar el derrumbamiento de la torre.

La torre es una estructura de refugio y defensa constituida de planta baja y piso y de la misma tipología otras torres históricas de la ruralia ibicenca, que ya se encuentra documentada en 1629 por Joan Marí Cardona. Se encuentra ubicada a la vénda des Bernats de Sant Antoni de Portmany y forma parte de un conjunto en el cual también hay un casamiento de gran interés arquitectónico, hoy en día en ruinas.

La torre, que cuenta con el máximo grado de protección patrimonial, la de bien de interés cultural, desde el año 1949, se encontraba desde hacía años en estado de total abandono y su deterioro hacía necesaria una intervención urgente para evitar el colapso. Esta grave situación ya había sido advertida en 2004 a la Enciclopedia de Ibiza y Formentera y el 2014 fue denunciada por el Instituto de Estudios Ibicencos.

El conseller de Educación, Cultura, Patrimonio, Deportes y Juventud del Consejo de Ibiza, David Ribas, ha querido destacar la predisposición de la propiedad a encontrar una solución negociada para evitar la desaparición de este bien patrimonial, en unas conversaciones que ha mantenido personalmente con el apoyo del equipo técnico y jurídico del área de Patrimonio. No obstante, ha insistido en que «se trata de una solución provisional de urgencia, que pasa necesariamente por la futura rehabilitación integral de la torre que tendría que incluir, dentro de lo posible, también el casamiento contiguo.»

Ribas ha reconocido el esfuerzo económico que supone el mantenimiento en condiciones de un bien patrimonial, pero ha asegurado que «la mayor parte del patrimonio inmueble está en manos de particulares y la ley es muy clara respecto a los deberes de los propietarios en cuanto al mantenimiento de estos bienes, un mantenimiento que no es incompatible con darlos un uso, siempre que no altere sus valores. El que no es coherente es que la existencia de un bien patrimonial sea un hàndicap sólo para su mantenimiento y después nos encontramos que en algunos casos sí sirve a la hora de especular con el valor inmobiliario de una propiedad. Afortunadamente cada vez existe una mayor conciencia social respecto al deber de colectivo de conservar y difundir la riqueza patrimonial que poseemos en la isla de Ibiza».

El consejero no ha querido rehuir de la responsabilidad que tienen las administraciones públicas competentes en la salvaguarda del patrimonio y en el deber de dar espaldarazo a nivel económico y técnico a los propietarios de bienes patrimoniales, todo y las limitaciones de recursos, especialmente humanos, de la administración y, en esta línea, ha asegurado que «están a punto de publicarse unas nuevas bases de subvenciones en materia de Patrimonio más simples y flexibles, que, además, tienen que servir para persuadir cada vez además propietarios en la necesidad de mantener y rehabilitar el patrimonio gracias al importante espaldarazo económico que se ofrece y a las facilidades que se quieren dar a través de estas ayudas».