Artxipèlag

Observatori de la Cultura de les Illes Balears
Mallorca - Menorca - Eivissa - Formentera

La Consellería de Cultura presenta el Ciclo “Converses entorn de les Indústries Culturals i Creatives”

REDACCIÓ PALMA, 07.02.2019. Del 12 de febrero al 26 de marzo, especialistas de diferentes ámbitos territoriales 
y profesionales se darán cita en Ca n'Oleo dentro del ciclo "Conversas en torno a las Industrias Culturales y 
Creativas", organizado por la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes del Govern de les Illes Balears, 
con motivo de la creación del Instituto de Industrias Culturales de las Islas Baleares (ICIB), como marca el Pla 
de Cultura de las Islas Baleares, y con la intención de conocer como se está enfocando este segmento cultural 
en otras instituciones y territorios de nuestro entorno.

Las conversaciones tendrán lugar cada martes a las 19 horas y se desarrollarán con un formato abierto que favorezca la intervención del público. Su objetivo es ofrecer a los profesionales del sector cultural de las Islas Baleares testigos clave para contribuir a su formación y potenciar la fortaleza, como también un espacio de diálogo donde compartir inquietudes con especialistas otros territorios y de organismos financieros e instituciones autónomas, estatales y europeas.

La consejera de Cultura, Participación y Deportes, Fanny Tur, inaugurará el día 12 de febrero este ciclo de conversaciones, que centrará su primera jornada en “El mecenazgo y las industrias culturales en el ámbito estatal”, con la intervención de Borja Álvarez Rubio, subdirector de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura. Presentará la directora general de Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, Joana Català.

Día 19 de febrero se dedicará a “Las industrias culturales en la Unión Europea”, con ponencia a cargo de Mercedes del Palacio, consejera de Cultura y representante permanente de España en la Unión Europea. El acto será presentado por Rosa Cañameras, directora del Centro Baleares Europa.

“La singularidad cultural en los territorios insulares” será el eje de la conversación de día 26 de febrero, con la participación de Aurora Moreno, directora general de Cultura del Gobierno de Canarias. La sesión será presentada por Carles Molinet, presidente de la asociación de empresas baleares de artes escénicas, Illescena.

Día 5 de marzo tendrá lugar la conversación “El desarrollo de las ICC a las comunidades autónomas”, que presentará los testigos de Miquel Curanta y Girona, director del Instituto Català de las Empresas Culturales (ICEC); Carmen Oroz, directora del Servicio de Acción Cultural del Gobierno de Navarra; y Sabin Goitia Goienetxea, asesor del Departamento de Cultura del Gobierno del País Vasco. Presentará la conversación Joan Carles Martorell, director de IB3 Televisión.

La financiación de las industrias culturales y creativas será el tema central de la sesión de día 12 de marzo, “Las sociedades de garantía recíproca y la financiación de proyectos culturales”, con las intervenciones de Jesús Fernández, director general de ISBA-SGR, y Rafael Lambea, director general de CREA-SGR. Presentará a los ponientes y conducirá la conversación, Manel Porras director general de Industria.

“Desarrollo cultural y economía” es el título de la sesión de día 19 de marzo, con la ponencia de Lorenzo di Pietro, director de empresa, emprendimiento e innovación de Barcelona Activa, que presentará Pep Lluís Pons Hinojosa, director general de Innovación e Investigación.

El ciclo será clausurado día 26 de marzo por la consejera de Cultura, Participación y Deportes, Fanny Tur, que dará pie a una mesa redonda, moderada por el gestor y consultor cultural Xavier Diaz Vilanova que bajo el título “La visión de los protagonistas de las industrias culturales y creativas de las Islas Baleares” analizará la realidad y las expectativas que tendría que lograr el nuevo ICIB, con la participación de un representado de cada uno del ámbitos sectoriales del ICIB: audiovisual, artes escénicas, artes visuales, mundo editorial y música

Las industrias culturales y creativas se han convertido en un sector estratégico para el desarrollo cultural y de identidad, y han impulsado un crecimiento integrador y sostenible. Crean lugares de trabajo, atraen inversión y estimulan la economía local. Las “Conversaciones en torno a las Industrias Culturales y Creativas” quieren hacer entender el funcionamiento de estas industrias, y dar a conocer los marcos legales que las amparan, los sistemas de financiación que las fomentan y las estrategias que se han duït a término en diferentes territorios porque se consoliden, crezcan y se expandan.