Artxipèlag

Observatori de la Cultura de les Illes Balears
Mallorca - Menorca - Eivissa - Formentera

La historiadora del arte Maria Gràcia Salvà será la nueva directora del Museu de Mallorca

REDACCIÓ PALMA, 15.11.2018. Maria Gràcia Salvà Picó ha sido la persona elegida como la nueva responsable de la dirección 
del Museo de Mallorca después del concurso convocado por la Conselleria de Cultura.

Maria Gràcia Salvà en su proyecto detalla las siete líneas maestras en que se guiará el Museu de Mallorca. En primer lugar, en cuanto a la atención al público se propone incrementar el número de visitantes locales y no locales, ofreciendo una programación más diversificada para que de este modo se pueda ampliar el número de ciudadanos interesantes en conocer el equipamiento cultural y su fondo. Se contempla, también, una ampliación de horario y la programación de días de puertas abiertas de forma regular. La segunda línea que propone Salvà en su proyecto es la actualización de las visitas educativas al Museu, es decir, estudiar la manera para incluir las nuevas tecnologías en el museo, por ejemplo a través de un aula virtual tutorizada. La tercera línea es la relativa a las exposiciones, la documentación y la investigación, en este sentido Salvà propone, en cuanto a la exposición permanente de las colecciones, contextualizarla históricamente y explicarla desde diferentes perspectivas disciplinarias como pueden ser la arqueología, la literatura, las artes plásticas, etc. Uno de los objetivos que se buscan también es incentivar la investigación. La cuarta línea, relativa a la conservación y la restauración, la nueva directora propone actuar de forma prioritaria para resolver los problemas existentes actualmente, así como ejecutar protocolos de actuación interna de conservación preventiva. La quinta línea gira en torno a repensar la comunicación exterior del Museu de Mallorca para hacerla más ágil y más accesible al público en general. El sexto punto que propone Salvà es garantizar la accesibilidad al equipamiento como una de las grandes prioridades, ofreciendo medidas de suplencia individualizada dirigidas a personas con discapacidad visual, auditiva, psíquica y motora. Finalmente, en cuanto al área de reserva donde se deposita el material arqueológico, Salvà propone estudiar cómo está actualmente para poder mejorar su almacenamiento. En conclusión, aquello que quiere llevar a cabo la nueva directora es que: “el Museu de Mallorca sea un lugar de referencia de la identidad cultural de las Islas Baleares, un espacio de concordia donde tengan cabida todos los profesionales y donde la armonía reine entre sus trabajadores. Incrementar la visibilidad, asegurar la accesibilidad, preservar las colecciones y promover la investigación serán los hitos esenciales”.

En los próximos días, Maria Gràcia Salvà se incorporará a su lugar de trabajo, después de que finalicen las pertinentes comprobaciones administrativas.

CURRÍCULUM

Nacida en Felanitx (Mallorca), en 1961, es Licenciada en Filosofía y Letras (división Geografía e História, sección Arte) por la Universidad Autónoma de Barcelona, en junio de 1984.

Funcionaria de carrera de la Diputación de Barcelona desde el año 1986, actualmente es técnica de gestión de museos, adscrita a la Dirección de Palau Guell de la Dirección de Servicios de Apoyo a la Coordinación General del área de Presidencia de la Diputación de Barcelona. es la responsable de la visita pública y la accesibilidad.

Tiene Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en 1984, y el Curso de Aptitud Pedagógica: Elementos para la programación para escuelas no regladas por el Instituto de Ciéncies de la Educación de la Universitat de Barcelona, en 1997. También, un Curso de Biblioteconomía de la Consejería de Educación y Cultura del Govern de les Illes Balears (1984) y uno de Curso de Tasación, Catalogación y Expertització de Obras de Arte en la Escuela de Anticuarios de Barcelona (2002-2003).

Ha sido técnica de Gestión y Uso Público de la Gerencia de Servicios de Espacios Naturales del Área de Territorio y Sostenibilidad de la Diputación Barcelona (2011-2017). Es responsable del programa de educación ambiental Conozcamos nuestros parques y de las estancias a las Escuelas de Naturaleza. Cogestiona el programa Poesía en los parques. Letras y paisajes y el ciclo Ópera en los parques.

Ha sido también profesora de Historia del Arte en la Escuela de Artes y Oficios de la Diputación de Barcelona, del Servicio de Enseñanza del Área de Educación (1986-2011). Ha impartido las asignaturas de Historia del Arte, Historia de la Cerámica y de la Joyería, Museologia, Análisis de Obra de Arte, Iconografía, Historia del arte aplicada al estudio de obras de arte previa a la Restauración, Exposiciones y Galerías, Arte pluridisciplinar y Tasación de obras de arte. Ha impartido también clases de análisis de obra de arte a profesores de enseñanza primaria de las escuelas publicas y también clases de tasación de material arqueológico. Imparte también clases en el Máster en Historia y Patrimonio Cultural de la Iglesia en la Facultatd de Historia de la Iglesia Antoni Gaudí, Barcelona.

Fue Jefa de Estudios de la Escuela de Artes y Oficios (1992-1995), Jefa del Departamento de Conservación y Restauración (2003-2007) y Jefa del departamento de Artes Visuales (2009-2011) de la Escuela de Artes y Oficios de la Diputación de Barcelona.