Artxipèlag

Observatori de la Cultura de les Illes Balears
Mallorca - Menorca - Eivissa - Formentera

El retablo de Jesús, vuelve a su lugar en la iglesia del pueblo ibicenco

REDACCIÓN EIVISSA, 16.03.2018. Finaliza la restauración del retablo de Jesús, que vuelve a 
estar instalado en la iglesia parroquial del pueblo ibicenco del mismo nombre.

Hoy por la mañana ha tenido lugar la presentación del resultado final de la restauración del retablo de la Virgen María de Jesús, con el que se culmina un largo proceso que se ha alargado durante cuatro años y que ha comportado también la rehabilitación de la nave de la iglesia de Jesús. El conjunto de la intervención ha supuesto un coste total cercano a los 603.200 euros, de los cuales el Consell d’Eivissa ha aportado 352.000 euros, mientras que el resto ha ido a cargo del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu y del Obispado de Ibiza.

 

Retaule de Nostra Sra. de Jesús

Recordamos que el retablo de Jesús es el conjunto pictórico más importante de la isla de Eivissaa. Esta obra, datada a finales del siglo XV, fue elaborada al taller de uno de los artistas con más renombre de la época, el valenciano Roderic de Osona, y es una muestra única a la isla del arte de transición entre el gótico tardío y el primer Renacimiento. «La restauración del retablo y la rehabilitación de la iglesia de Jesús, han sido unas obras muy complejas, seguramente la más complejo hecho por la administración pública en los últimos años en Eivissa. No sólo por su coste económico, sino especialmente por la implicación de diferentes organismos y por la coordinación de todo el equipo multidisciplinar que ha intervenido en este proceso. Finaliza la parte más importante, pero queda ahora por ante el trabajo de conservación y preservación de este conjunto y, por lo tanto, el camino no acaba aquí», ha declarado el consejero de Educación, Patrimonio, Cultura, Deportes y Juventud, David Ribas, quien ha asegurado que hoy «los vecinos de Jesús y toda la ciudadanía de Eivissa estambre de enhorabuena por la recuperación de esta pieza única de nuestro patrimonio».

Los trabajos se iniciaron en 2014, debido al deterioro que sufría el retablo por muere de las alteraciones ambientales que había sufrido el interior de la nave de la iglesia a raíz de la reforma realizada al templo en noventa del s XX. El año 2015 la emprendida Mitra Restaura S.L. inició los trabajos de restauración del retablo, bajo las directrices del personal técnico del Instituto del Patrimonio Cultural de España

 

 

El conseller David Ribas, i les autoritats a la inauguració

La restauración ha constado de cuatro fases diferentes:

A la primera se realizó un trabajo de documentación gráfica y elaboración de mapas de daños con objeto de reflejar las alteraciones que había sufrido la pieza, así como la consolidación preliminar y el desmontaje y embalaje de las diversas mesas que conforman el conjunto pictórico.

A la segunda fase se trasladaron las piezas a la zona de trabajo y, posteriormente, (tercera fase) se procedió a la limpieza superficial de anverso y reverso, la revisión del asentamiento del color, la consolidación de los apoyos de madera que conforman las pinturas, la eliminación de los tornillos enmohecidos, la reposición de los fragmentos de moldura desprendidos, la limpieza del barniz, el tratamiento de las lagunas existentes, la reintegración cromática con materiales estables y reversibles, y el acabado y protección con una resina natural.

Finalmente, a la cuarta fase se han embalado y trasladado de nuevo las mesas a la iglesia una vez finalizados los trabajos de rehabilitación de los muros de la nave del templo y cuando se ha podido asegurar que las condiciones ambientales son seguras para la recolocación del retablo al altar mayor.