REDACCIÓ EIVISSA, 29.05.2019. Sa Nostra Sala, acoge desde el día 30 de mayo y hasta el 19 de julio una exposición del pintor ibicenco Rafel Tur Costa (Santa Eulària des Riu, Ibiza, 1927) que efectúa una retrospectiva de su carrera artística
Cuando se habla de arte en Ibiza es imposible no mencionar Rafel Tur Costa (Santa Eulària des Riu, Ibiza, 1927) como uno de los principales pintores de nuestras islas. Podríamos decir que fue el primer artista abstracto nacido en las Baleares y uno de los que ha traspasado el ámbito insular para exponer en galerías y museos nacionales e internacionales de renombre.
Tot i que va iniciar estudis de dibuix a l’Escola d’Arts i Oficis d’Eivissa, la seua formació és essencialment autodidacta. Va ser l’arribada el 1955 d’un grup d’estudiants de belles arts de la Hochschule für bildende Künste de Berlín (entre els quals hi havia la que es convertiria en la seua esposa, Anneliese Witt), la creació del Grupo Ibiza 59, així com l’aparició de galeries compromeses amb l’art contemporani els fets que li obriren nous camins culturals i el posaren en contacte amb els plantejaments artístics de l’avantguarda europea.
A pesar de que inició estudios de dibujo a la Escuela de Artes y Oficios de Ibiza, su formación es esencialmente autodidacta. Fue la llegada el 1955 de un grupo de estudiantes de bellas artes de la Hochschulefür bildende Künste de Berlín (entre los cuales estaba la que se convertiría en su esposa, Anneliese Witt), la creación del Grupo Ibiza 59, así como la aparición de galerías comprometidas con el arte contemporáneo, los hechos que le abrieron nuevos caminos culturales y lo pusieron en contacto con los planteamientos artísticos de la vanguardia europea. El año 1958 inició su trayectoria artística con obras asociadas al informalismo, caracterizadas por la utilización de colores oscuros relacionados con el color negro, pero que pronto fueron desterrados con la introducción de colores de intensa vibración que invadieron el espacio pictórico a manera de grafismos. A la entrada de los años setenta su obra experimentó un importante cambio, que se manifestó por la introducción del color plata acompañado de accidentes que se producían a la tela. A partir de aquel momento personalizó su pintura con la elección del blanco como elemento predominante y empezó a preparar el camino hacia el collage con formas geométricas, líneas rectas, cartulinas y papeles pegados donde posteriormente hará incisiones, agujeros, rayados y rascados para dejar a la vista el color plasmado abajo. En estas obras queda patente su gran preocupación por la materia, las texturas y la profundidad que ha mantenido hasta hoy.
Ha recibido diferentes galardones entre los cuales hay que destacar: el premio de Dibujo Joan Miró (1972), Importantes de Diariode Ibiza (2001), el premio Ramon Llull de las Artes (2001), la Medalla de Honor de la Academia de las Bellas artes San Sebastián de Palma (2017) y el premio Xarc del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu.
Este más de abril de 2019 ha recibido la Medalla de Oro de la Isla otorgada por el Consejo Insular de Ibiza. Por este motivo, el Departamento de Educación, Patrimonio, Cultura y Juventud del Consejo, a través de esta retrospectiva, ha querido mostrar a Su Nuestra Sala un recorrido a la trayectoria de este artista que es un referente cultural de la isla.
La exposición se inaugurará el 30 de mayo a las 20 horas y se podrá visitar en Su Nuestra Sala -calle Aragón 17, Ibiza-. El día 11 de julio, además, se realizará la presentación del catálogo de la exposición y conferencia “Alrededor de la obra de Tur Costa” a cargo de Biel Amer, crítico y comisario de arte.