REDACCIÓN PALMA, 04.07.2019. El "Insòlit" esparce la creación contemporánea en los patios de Palma. Se ha inaugurado el Festival de Intervenciones Efímeras a los Patios de Palma, el Insólito, un proyecto impulsado desde el Departamento de Cultura, Patrimonio y Deportes del Consejo de Mallorca que este año llega a la cuarta edición. Un Festival que quiere fomentar el interés de residentes y visitantes hacia el patrimonio arquitectónico, cultural y creativo de la isla.
Entre el 3 y el 6 de julio varios autores de ámbito europeo expondrán sus obras en seis patios de Palma. El programa se completa con un ciclo de conferencias, rutas guiadas, actividades familiares y performace.
Un año más el Insólito abre las puertas de los patios de Palma a la creatividad y el talento de jóvenes creadores. Un proyecto de tres arquitectos –Aina Bigorra, Erik Herrera y Pep Rovira- que quiere promover y mostrar de manera activa y participativa el valor patrimonial de las Baleares así como impulsar y dar visibilidad y creatividad de artistas locales.
Una iniciativa coorganizada con el Departamento de Cultura del Consejo de Mallorca. ‘Hemos visto crecer el Insólito, que, lejos de ser una simple actividad expositiva, tiene mucho más calado e intención. Un Festival que para nuestro Departamento representa innovación, frescura, valentía, transgresión,… muchos de los valores que le tenemos que atribuir a la cultura en mayúsculas’ ha explicado el vicepresidente Francesc Miralles.
El Insólito también cuenta con el apoyo de la concejalía de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma y con la colaboración otras instituciones como la Universitat de les Illes Balears, el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares y la Escuela de Diseño de las Islas Baleares.
En la cuarta edición del Festival, los patios de CanBalaguer, Can Olmos, Can Bordils, Estudi General Lul·lià, Hace falta Conde de la Cueva y Hace falta Marqués de la Torre son el escenario de la exposición de las intervenciones efímeras. Se exhiben cinco creaciones seleccionadas de un total de 76 propuestas de autores locales, nacionales y europeos que se han presentado a la convocatoria de este año, además de una intervención duita a término por los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Baleares.
La exposición está formada por las instalaciones ‘La catenaria y el Arco’ de Santiago del Águila y Manuel Bouzas, a Can Balaguer; ‘Nubelización’ de Juan Antonio García, a Can Olmos; ‘Eclipso’ del colectivo Martillo Neumático, a Can Bordils; ‘LivingCoral’ de la asociación Conjuntos Empáticos, a Hace falta Conde de la Cueva; ‘La cuadratura del círculo’ de Alba Fernández i Adrià Marrasé, al Estudi General Lul·lià, y ‘Culo de saco’ de los estudiantes del EASDIB, a Hace falta Marqués de la Torre. Unas obras que en esta edición 2019 giran en torno al concepto ‘contradicción’.
El Festival también acoge un programa de actividades paralelas. Como novedad, se incrementa el número de visitas guiadas de la mano del historiador Gaspar Valero. En concreto se ofrecen cuatro rutas por los patios de Palma, concretamente por la ‘Ciudad alta’ y la ‘Ciudad baja’.
También se organiza el ciclo de conferencias ‘Construir contextos. Escenografías del entorno’ que se llevará a cabo el 4 y 5 de julio al Colegio Oficial de Arquitectos.