Quan un entra a la casa d’Esteban Villalta Marzi al centre històric de Roma, identifica immediatament les seves arrels espanyoles. “Chaquetillas” de vestits de torero penjades, castanyoles, càntirs pintats a mà i fins i tot una cuina típica mallorquina.
No recorda l’edat en la qual va començar a estiuejar a Mallorca, ni quan va ser la primera vegada que va venir a Eivissa. En aquests llargs estius de quatre mesos on el seu pare Mariano Villalta – famós pintor de la generació del 27 – tenia un estudi enfront de la Llotja de Palma
Allí i aquí les seves primeres sortides nocturnes, els seus amics de l’adolescència amb els quals comparteix anys d’amistat i anècdotes i la contaminació en els anys 60 i 70 amb les altres Illes.
Va ser a Mallorca on va realitzar la seva primera exposició personal – a Felanitx – i on ha assimilat tota aquesta cultura. També en els seus deu anys de vivència a Madrid participant activament en el moviment cultural, després anomenat “La Moguda Madrilenya”. A Eivissa va passar alguns dels millors moments de la seva joventut.
Parlem en el seu estudi de Camp di Fiori, encara ple de quadres de la seva última exposició personal “Gestualitat Pop” a la Sala Cervantes a Piazza Navona. Ara torna a Eivissa després de molts anys absent
El seu art té més influències espanyoles o italianes?
Aunque mis influencias son claramente españolas e italianas y se ve claramente tanto en la temática como en los fondos que uso, por ejemplo, también me influye fuertemente de toda la cultura underground de los americanos, de la pop art americana, etc…Mis cuadros realmente tienen que ver con la cultura Pop en su sentido más amplio, donde las raíces españolas y el carácter italiano se unen con atento equilibrio, logrando mezclar la carnalidad dramatúrgica del mundo español y el teatralismo narrativo del universo italiano.
Así ,para mí ,no existía nada mejor que el barroco como línea de conjunción. El más espectacular, universal y dinámico de los periodos históricos .Y el barroco en mis pinturas entra en cortocircuito con el movimiento POP-ART-ultimo lenguaje universal del presente y el más teatral del novecientos: donde la teatralidad tiene que ver con la representación del presente, la cultura del Fetiche, el culto excesivo de la mercancía y los deseos a este conectado
L’any passat vas tenir un gran èxit a Roma a la Sala de l’Institut Cervantes amb la teva personal “Gestualitat Pop”. Per què aquest títol i aquesta temàtica?
El título lo puso mi curador Gianluca Marziani, y ha sido él quien ha acertadamente clasificado mis ciclos pictóricos.
El tema de los gestos, sobre todo de los gestos de las manos es una temática que repito a lo largo del tiempo. La mano en todo su esplendor y en “close up” a modo de encuadre cinematográfico: es para mí captar un momento, una emoción sin tener que presentar al personaje. El gesto lo supera.
Es una temática que va cambiando de estilo conmigo, que evoluciona conmigo. La mano también simboliza el tacto, el acercamiento, el contacto.
Estoy muy contento porque ahora esta exposición estará en Praga todos el verano en el Instituto Cervantes, desde el 9 de Junio al 9 de Septiembre
Quin paper juguen actualment les xarxes socials i internet en el teu treball?
Todo ha cambiado muy rápido. Sobre todo, yo lo noto en la relación con mi público y mis seguidores. Tengo una relación muy directa y antes impensable con ellos. Sobre todo, a nivel redes sociales. Excepto en periodo de exposiciones personales que es una comunicación más informativa, el resto del tiempo me ocupo yo personalmente. Me divierte y me gusta ver la reacción de la gente ante mi obra. Además, a través de ellas he conseguido llegar a un número inimaginable antes de público de todas las edades y clases sociales.
Me ha gustado mucho la interacción con los visitantes de mi última exposición de Roma a través de las etiquetas (tags, hagouts), se ha ampliado el alcance y es una manera de estar presente, incluso cuando no estás. Por ejemplo, a través de Instagram, que era una red social que no usaba mucho me ha contactado gente que no es habitual de Facebook y he disfrutado mucho viendo como interactúa mi obra con el público.
Respecto a internet, a mí me ha abierto un mundo. En mí página personal publico constantemente fotos que me transmiten, música que bailo o me emociona. Me gusta compartir mi ímputs con mi red. Me divierte y es una nueva manera de comunicación impensable unos años antes. El balance para mí es ampliamente positivo.
Mi sitio web (estebanvillaltamarzi.com) lo uso como escaparate y archivo histórico mío. No lo uso como galería ni como venta on line. En ese aspecto prefiero los canales tradicionales. Sigo siendo carne de marchante, comisarios y galerías.
La crítica et posiciona com un dels màxims exponents de la New Pop Art Europea. Et sents còmode en aquest moviment?
Es la crítica la que te encasilla y cataloga. Es su trabajo. El mío es pintar. Ciertamente mi influencia pop está ahí y mi galería histórica de Roma Studio Soligo, era también la galería de Schifano, Tano Festa o Angeli, Rotella, Lombardo ,Tacchi e Mambor, máximos exponentes de la Pop Art Italiana, algunos de ellos ahora presentes en la exposición de la Tate Modern de Londres, “The World Goes Pop”, lo que significa que si encajo en algún movimiento, es efectivamente éste.
És clara la teva influència del món de còmic, des dels seus famosos superherois, a la sèrie inspirada al món manga “Hissi Guys” o el teu últim treball exposat a Roma EVM013 inspirat en el comic americà bizarro.
Yo parto del lenguaje del comic que siempre ha sido considerado como un mundo underground, para ir mas allá del mismo y a mí el underground y su público siempre me han interesado por qué he vivido y sigo viviendo en ellos, territorio de gran imaginación y creatividad. De ahí es que se remontan con mis primeros grafitis 82/83 pintados en los muros de contención del rio Tevere o en discotecas italianas y españolas.
Què més li inspira i on troba la inspiració?
Depende obviamente de las épocas. En los años de Madrid, mi inspiración eran los bares, la gente, la movida y la contaminación con otros artistas: pintores, músicos, directores de cine, escritores. El Madrid castizo, sus personajes, la música disco…Éramos todos amigos, salíamos juntos y realizamos proyectos juntos. Llegué a pintar meses en un ascensor y cambié varios estudios antes que mi galerista Juana de Aizpuru me consiguió una beca de 2 años en la casa de Velázquez
También el cine siempre ha sido una referencia para mí muy importante, sus planos, ambientes, El “momento culminante “el encuadre, el frame”. Es una fuente continúa de inspiración.
Actualmente internet ha cambiado la forma de alimentarme de referencias, comienzo a lo mejor mirando fotos de un fotógrafo de principios de siglo y acabo viendo un desfile de moda en Japón…
Todo, eso sí, aderezado con mucho Rock and Roll, pinto escuchando esa música y me pone enseguida contento …porqué siempre ha sido un Karma para mi
I després?
Seguir con la temática Fetish que había tenido que dejar un poco al lado por estas dos exposiciones, pero es actualmente “lo que más me pone” en lo que respecta a la temática.
Por otra parte, estoy buscando un estudio en Palma, porque me gustaría pasar más tiempo aquí trabajando. Actualmente vengo sólo “de vacaciones” – o ahora para esta exposición de Eivissa, y me sabe siempre a poco.
La idea es pasar la mitad del tiempo en Palma y la otra mitad en Roma y poder venir mucho a Eivissa. Y después viajar…tanto.
Gràcies Esteban, i molta sort a la teva pròxima exposició a Eivissa!