Una conversa amb Horacio Sapere

Horacio Sapere no ha menester masses presentacions. Artista total , escultor i pintor, tots recordem el seu Poets Room a Sa Llotja, i les exposicions a la Fundació Pilar i Joan Miró, la Pada amb Cases, que presideix l’entrada al seu poble de Ses Salines, i tantes altres escultures i obres que ens acompanyen i ens han acompanyat aquest anys. Horacio, en què estàs ara?

 

El otro día inauguré el proyecto de Oració per la sal, en esa sala maravillosa y llena de posibilidades que tiene el Hotel Can Bonico en Ses Salines.  Se basa en dos puntos de vista distintos.  Por un lado, tiene que ver con algunas cosas que vengo trabajando en Nueva York;  detalles de Bridge – de los puentes- espacios que pareciesen industriales pero que tampoco acaban de ser de esa tesitura. Por el otro, el concepto del infinito que es el ocho, la cinta de Moebius, todo esto que es una cosa que vengo arrastrando, realmente trabajando, con distintos proyectos. Empezando por La Pada que ya hablaba de la espiral, del concepto de crecimiento y depuración del crecimiento, como medida de morir y crecer evolucionar – o involucionar como quieras llamarlo, porque así como están las cosas es muy difícil crecer – Pero el ocho de Can Bonico tiene una tesitura que es muy interesante, porque mezcla por ejemplo los cuatro colores básicos en aquel objeto para permitir a la gente común,  de alguna manera acceder a la verdad. Esto está también aplicado en el ocho.

¿Pero que tiene que ver el ocho con esto?

Pues el ocho es el infinito, el scalextric del tiempo y del espacio. Por su parte,  la sal es el elemento que perdura desde siempre; obviamente es un homenaje a este elemento que todos tenemos como parte de nuestra vida cotidiana.  A su vez la vid, la presencia de los esquejes, de los sarmientos habla claro y alto del morir y el nacer.

 

Exposición Horacio Sapere Es Polvorí, Fundación Baleària.

La intervención es sencilla, sobre el espacio de Can Bonico que es un magatzem precioso en donde se entrelazan a las dos columnas que son vitales para el soporte de toda la instalación, muy antiguas o muy viejas –como lo quieras decir –   y acompañadas de unas telas hechas sobre sobre un soporte negro, asquerosamente plástico, que te rechaza o te atrae. Es una cosa que me atrajo mucho cuando los encontré.  Sabía que tenían que acompañar el ocho, este objeto

La sal como element que conserva. Como element que ajuda a viure, i com un color blanc pur que contrasta fortament amb aquells fons negres. Què ens pots dir d’això?

Si exactamente, es interesante, por que el negro siempre nos da la tesitura de oscuridad cuando no es así, y el blanco es  – no te olvides- al percibirlo nosotros en el concepto de luz  Vemos blanco, el color blanco, cuando es la reunión de todos los colores, un bagaje de simbología quizás difícil de entender. Lo veo como un libro, coges el libro y, … ¿Por qué habrá puesto este azul, este rojo, este amarillo…?  Voy dando pautas que me interesan como estética y como concepto. Algunas son más filosóficas. La sal mantiene esta posición de to bee continued. La vida continúaEsto es lo último. Después estoy trabajando en unes cosas que ya inicié trabajando en Nueva York, la vez anterior. Acabé algunas que están en Montreal. Haré una exposición en Montreal en octubre, otras cosas se han ido a Toronto

També has col·laborat amb la mostra col·lectiva Deu Visions, amb una peça lul·lística molt interessant. Què trobes d’aquesta participació?

Todo esto – exposición de Can Bonico y Deu Visions – está inserto en un proyecto denominado Lloc i memòria, comisariado por Bel Maria Galmes, con el apoyo del Ajuntament de Ses Salines. Bel es una persona que sale también del pueblo no con una larga trayectoria pero importante y con un bagaje de conocimientos que la pone en el camino de hacer proyectos muy  importantes. Para mi Dios es un concepto. La pieza que he aportado es del año 92 la Montaña Sagrada. Estaba realizada en otros materiales y tenía el mismo concepto: tu llegas a la cima de la montaña y en realidad lo que sucede es que en vez de aclararte por donde van a ir tus oraciones, te encuentras con un amplio espectro de religiones y de salvajeso raciones, alguna de las cuales te pueden hacer confundir de camino Hay cierto cinismo, y de verdad que hay mucho de humor sobre esta pieza. En ella lo más sagrado son los huecos  de los de las diferentes arquivoltas que la forman. El hueco es lo más puro. Tienes todo lo otro que es una estructura que te eleva, las escaleritas por las que que tienes que llegar a la cima de la montaña que es portadora de 21 logos de lobbies religiosos, algunos que me interesan mucho pasando  y llegando al Mickey Mouse chino, la cumbre, no de la estupidez sino de la soberbia del mundo en que vivimos

 

És una exposició que mescla artistes consagrats com tu o com  Ferran Aguilò, amb altres joves no tan coneguts encara. Que opines d’aquesta barreja?

Siempre es interesante si el nivel es Bueno. Viéndome a mis mismo a la edad de alguien como Julià Panadés, por ejemplo.  A la edad que estos artistas tienen, son jóvenes como dicen emergentes. Una palabra, una idea,  que odio. Me parece absurda por lo contradictoria que es, lo determinante, porque cuando dejas de ser emergente, o te mueres, o te has hecho millonario. Los que han construido esta idea se arrepienten porque no lo habían pensado. No eran conscientes del monstruo que estaban creando Julià me dijo una cosa (yo no lo conocía a él, si a sus padres y sus tios) Me dijo: “me crie rodeado de tus cuadros” Es cierto, Carlos y Arnau fueron colaboradores míos. Coleccionaron obra mía en los ochenta. Una obra fuerte muy expresionista. Y  entonces dices: “ya has llegado hasta esto, has llegado a pasar todos los filtros” Cuando un artista joven, logra conectar con esa línea de pensamiento que has tenido desde chiquito.  Yo, por ejemplo, me moría para poder participar en una exposición en Barcelona con Tapies, en alguna colectiva, y  para mí era  un placer, un honor: “estoy en esto con este artista al que he admirado y seguido” Siempre te abre la cabeza.  La relación es interacción. Es interactiva porque hay una cosa que tu das, que  enseñas,  y por supuesto cosas que aprendes. Hay un tratamiento sobre la figura de muchos de estos artistas jóvenes que es absolutamente distinto de como se lo habrían planteado mi generación, en un momento determinado. Y esto es por la influencia que ha habido todos estos años de artistas muy buenos, de las nuevas tecnologías. Para mí es un gusto estar con algunos de ellos, otros directamente no me interesan. Pero igual les pasa a ellos conmigo

Ets l’autor del logotip d’Artxipélag. Conta’ns una mica com creares aquesta imatge

La idea era confrontar dos colores y que tuvieran sensación de que flotaban. Me interesaba que fuesen dos formas geométricas que hicieran referencia al paisaje, por eso el azul y el verde. Sabiendo la idea del proyecto Artxipèlag fue fácil realizarla. Si tengo que utilizar palabras utilizo siempre mi manera de escribir a lápiz y con una letra un poco decadente que se superpone a una forma más contemporánea, siempre lo he hecho así. No deja de resultarme deja vu , esta manera de hacer las letras, pero me gusta ese juego…Hice varios dibujos algunos muy divertidos y a medida de que se digitalizaba el original para la utilización en la red, el logo fue asentándose cada vez más. Lo hice con mucha ilusión pensando en el proyecto que es muy interesante

Com veu ara mateix l’estat professional de la seva disciplina a les Balears?

Es una pregunta complicada, en las artes visuales hay muchas maneras de que te vaya bien o mal, casi habría que hacer un curso de socio política para entender lo que está sucediendo en este país con el arte en general. En el momento en que estamos noto mucho la repercusión que tienen las malas políticas del estado, no se trata solo de subvenciones o no, la imposibilidad de que este país teniendo un bagaje cultural importantísimo, haya creado una estabilidad dentro de la gestión del arte. Esto en general, hablar ya de Mallorca sería muy complicado, porque tenemos como una doble atadura, no tanto en gestión, sino que parece como que para crear tienes que olvidar , y eso es un error. Uno de los objetivos en el arte es mejorar como personas y crear un vínculo entre lo que vivimos y lo que producimos como creadores, si todo se banaliza entonces desaparecen las posibilidades de conocimiento y de mejorar.

Quins aspectes consideres que s’han de vigilar i donar més suport en la realitat actual de la Cultura a les illes?

En principio lo que a mí siempre me ha faltado es la interrelación entre las islas. Todas las islas han sido siempre campo de atracción de artistas internacionales que han desarrollado su trabajo por aquí y por supuesto, artistas nativos que hemos logrado tener cierta consideración a nivel internacional. No sé si me conformo con tener un estudio agradable en alguna de las islas, entonces pienso que ahí ya entran otros factores, la gestión directa de los intermediarios: las galerías y los museos, la falta de rigor en dirigir y en la imposibilidad de acceder, ya no a nivel internacional, sino a nivel peninsular , en el desarrollo de la cultura actual. A veces pienso que estamos supeditados a direcciones sordas y ciegas. Se han perdido muchas oportunidades desde la época de los Cittadinis y Bernaregis, por citar como ejemplo de tiempo, para asentar a nivel nacional e internacional lo que las islas merecerían por sus creadores.

Com saps Art-Xipèlag és una nova plataforma digital creada específicament per a la Cultura de les Illes Balears, quina opinió et mereix el món digital en el desenvolupament del sector a nivell insular?

Una herramienta más. Espero que tenga mucho éxito y cumpla su función con coherencia y responsabilidad y con intensidad aplique el criterio de informar y unir. Las islas merecen un tratamiento con mucha atención y mimo

Més sobre Horacio Sapere