Una conversa amb José Luís López Moral, artista

Avui, el protagonista de la nostra conversa és un artista un poc especial. No és un artista de les Balears però té   relació  amb les illes de fa estona i a més, fins al 28 de setembre podem veure una exposició de la seva obra al CCA d’Andratx.

És un artista diferent doncs ara mateix les seves eines no són els pinzells ni les teles ni les fustes o els metalls . Si mirem la seva àmplia trajectòria podem veure que ha participat en moltíssimes exposicions a tot l’Estat Espanyol i vàries a les Balears (Palma, Binissalem, Andratx, Calvià). Ha guanyat varis certàmens nacionals de pintura, ha participat en fires d’art de Corea, Turín o Miami, entre d’altres i hi ha obra seva a Portugal, Alemanya, Nova York o Anglaterra. Des d’Art-Xipèlag volem agrair a José Luís que ens hagi dedicat un trosset del poc temps que ha passat a Mallorca.

Hola José Luís, un plaer tenir-te de nou entre nosaltres doncs sabem que ja fa temps que véns per les Illes. Quin és el motiu de la teva estada actual?

Vengo viniendo a Mallorca desde los años 90 o sea que ya conozco bastante la isla y sus gentes y me gusta mucho. En esta ocasión he venido con motivo de la exposición “Espacios para la recuperación del paisaje”, en el CCA de Andratx y aprovechar para encontrarme con mis amigos isleños y los lugares tan fantásticos que tenéis por aquí.

Ets un artista diferent dels que estam acostumats a veure per aquí. Quina és la teva disciplina artística?

Mis obras són fotografías tomadas con un Iphone, y después retocadas con varias técnicas y aplicaciones hasta conseguir un efecto muy especial. Si miramos la imagen que he captado inicialmente,  vemos que el resultado final es muy distinto. Hago lo mismo que otro artista haría con los colores y los pinceles pero yo lo hago digitalmente. Es una manera de hacer arte aún innovadora pero no puedo quejarme de los resultados, de público y de ventas. Generalmente mi obra es muy bien acogida.

Com arribes a aquesta tècnica tan innovadora?

Yo he pasado por las técnicas artísticas digamos…”tradicionales”. He trabajado con los colores, las proporciones, diferentes materiales… A finales de los años 90 me dedicaba al grabado. Poco a poco mezclé el grabado con otras técnicas y materiales como el acetato hasta llegar, después de cuatro años, a trabajar de esta manera, en realidad fuí el iniciador de este tipo de arte en España. Realmente lo que hago ahora no es tan diferente de lo que hacía antes. Voy superponiendo capas y capas hasta conseguir el efecto deseado, es como un grabado virtual, con planchas digitales.

Una de las cosas buenas que tiene trabajar de esta manera es que tienes posibilidades infinitas. Puedes realizar las pruebas, errores, cambios, innovaciones… que desees o guardar las imágenes y empezar de nuevo, así como poder llevar mi obra siempre conmigo. De la misma manera, en cualquier sitio puedes encontrar algo que te guste, fotografiarlo, guardarlo y luego trabajar en el estudio hasta conseguir el resultado deseado.

A la teva obra s’hi veuen moltes imatges de la natura però també imatges d’edificis en runes, de fet, l’exposició del CCA d’Andratx es diu “Espacios para la recuperación del paisaje” i les runes també hi apareixen. Ens recorden un poc als quadres de Turner o Corot. Què vols transmetre amb aquestes imatges?

Sí, son como la renovación de los grandes cuadros de paisajes del siglo XVIII y XIX. Todo el mundo tiene recuerdos de paisajes en su memoria. Todos tenemos vivencias relacionadas con paisajes que nos provocan unos determinados sentimientos. Con mi obra quiero llegar a esos sentimientos, contactar con esas vivencias y experiencias, que la persona que vea mi obra se vea en cierta manera identificada con lo que está mirando y que esto le provoque a la vez otras sensaciones.

Y respecto a la aparición de ruinas en las imágenes, quieren reflejar lo que hay detrás, las causas, lo que ha tenido que ocurrir para llegar hasta ese momento. Para mí el deterioro de esas construcciones son parte del paisaje, son como la acción del hombre en la naturaleza y eso es parte de nuestra realidad, una realidad que está ahí y de la que también debemos ser conscientes. Es la evolución de los materiales, de las cosas, de la vida misma.

Quins són els teus projectes futurs?

Ahora estoy trabajando los autoretratos de espaldas, conseguidos gracias a un muy interesante gadget que controlo desde el iphone y que me permite realizar la fotografía de espaldas al objetivo, después de haber buscado el sitio, la perspectiva y el mejor momento para hacerla.

Tendré exposiciones en Palencia y en Madrid. También estoy trabajando el vídeo como medio de expresión. Las nuevas tecnologías te permiten grandes cosas en este campo.

Amb tots els anys que fa que has exposat i vengut per les illes ja n’ets un bon coneixedor. Com veus el món de l’art a les Illes Balears?

Veo que hay un buen movimiento artístico, dinámico y actual. Con profesionales con buenas propuestas y con centros como Es Baluard (apoyando el arte emergente) o el Casal Solleric, por ejemplo, que tienen unos proyectos muy interesantes.

Com ja saps, Art-Xipèlag és una plataforma digital de cultura i el teu art també és digital. Quines possibilitats veus en el món de la xarxa per al món de l’art?

Actualmente ha cambiado el concepto de comunicación del arte y para ello las redes sociales y la red en general son fundamentales para la difusión de la obra y de los artistas. Debes utilizarlas con inteligencia porque también pueden volverse en contra tuya pero ya no se puede ni se debe luchar contra la red ni contra todas las posibilidades que te ofrece.

Moltíssimes gràcies José Luís per aquesta estona amb nosaltres. Ha estat un luxe poder veure com treballes i conèixer un poc més de la teva persona i de la teva obra. Esperam que tornis aviat per aquestes illes!!