Artxipèlag

Observatori de la Cultura de les Illes Balears
Mallorca - Menorca - Eivissa - Formentera

Redescubrimos los clásicos de la literatura moderna con “De Llompart a nuestros escritores”

REDACCIÓN PALMA, 5.11.2018. El Departamento de Cultura, Patrimonio y Deportes del Consejo de Mallorca, a través de la Fundación Mallorca 
Literaria, organiza un curso de literatura moderna que quiere dar a conocer los valores literarios de los autores de las islas. 
Un proyecto que engloba una docena de sesiones, con ponencias y tertulias, que empieza este miércoles 7 de noviembre y se extiende 
hasta mayo del 2019. . 

En el marco de la celebración del Año Llompart, este 2018, numerosas actividades han servido para poner de relevo la aportación de Josep Maria Llompart cómo uno de los poetas más destacados de Mallorca en el siglo XX. En este curso se quiere poner el foco en un otra faceta que hace de Llompart un referente imprescindible: el estudio y crítica de escritores isleños anteriores y coetáneos, que hacen de él uno de los principales historiadores de nuestra literatura.

El curso se presenta como un viaje literario que nos lleva desde los años de la Renaixença literaria hasta las jóvenes voces que protagonizan las últimos décadas del siglo XX. Consta de 12 sesiones que serán conducidas a cargo de un especialista en cada unos de los autores comentados y se plantean de manera dinámica, implicando los participantes en la tertulia y el diálogo enriquecedor.

Hasta mayo de 2019 se sucederán las ponencias que tratarán las obras de escritores destacados como Miquel Costa y Llobera, Joan Alcover, Llorenç Villalonga, Blai Bonet o Antònia Vicens, entre otros. La Casa Museo Llorenç Villalonga, en Binissalem, y el Edificio de Sano Riera, en Palma, serán los lugares que acogerán las sesiones.

El curso se iniciará el miércoles 7 de noviembre a las 19 horas, en Palma, con la conferencia inaugural “Josep M. Llompart y la crítica literaria: La literatura moderna a las Baleares” a cargo de Pere Rosselló Bover. Al resto de sesiones intervendran Joan Mas y Vives, Gabriel S.T. Sampol, Damià Pons, Magdalena Gelabert, Isabel Granya, Sebastià Perelló, Jaume Marí y Prunella, Isabel Vidal, Jaume Munar y Sebastià Portillo.

El proyecto, organizado por la Fundación Mallorca Literaria del Consejo de Mallorca, cuenta con la colaboración de los Departamentos de Filología Catalana y de Servicios de Actividades Culturales de la UIB.

Las plazas son limitadas y es obligatoria la inscripción previa mediante un correo electrónico a info@mallorcaliteraria.cat.