Los gobiernos catalán, valenciano y balear firman en Mallorca la Declaración de Palma, un pacto de colaboración en materia de lengua y cultura

REDACCIÓN PALMA, 20.02.2017. Esta mañana en la sede del Museo de Mallorca ha tenido lugar el 
acto de firma de la Declaración de Palma con la asistencia de los consellers de cultura de los 
gobiernos catalàn, valenciano y balear, por la cual los gobiernos de las Islas Baleares, 
Cataluña y el País Valenciano se comprometen a colaborar en materia de lengua y cultura

Esta mañana en el Museo de Mallorca, en Palma, se han reunido la consellera de Transparencia, Cultura i Esports del Govern de les Illes Balears, Ruth Mateu, el conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, y el conseller d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà, han acordado la Declaración de Palma, por la cual se comprometen a fortalecer vínculos históricos y culturales en beneficio común de los tres territorios en los ámbitos de la lengua y la cultura.

Así lo han manifestado después de la reunión mantenida entre los tres consellers y sus respectivos equipos en el Museo de Mallorca, donde se ha escenificado la voluntad de trabajar conjuntamente y reforzar los proyectos compartidos, aprovechando el momento histórico favorable entre las tres administraciones.

Declaraciones de los consellers

Ruth Mateu
Ruth Mateu

En este sentido, la consellera Ruth Mateu ha destacado que «hemos de aprovechar los vientos favorables que nos ha brindado esta etapa política para crear sinergias que nos permitan reforzar los proyectos comunes, tanto dentro como fuera de nuestros territorios, porque juntos tenemos más oportunidades de abrirnos al mundo.»

El conseller Santi Vila ha puesto en valor la necesidad «de intensificar los vínculos entre los tres territorios porque es imposible entender nuestra cultura sin las aportaciones de los creadores baleáricos o valencianos». Vila considera que la Declaración de Palma es una «oportunidad para definir como nos interrelacionamos culturalmente» y ha apostado por seguir potenciando el Instituto Ramon Llull como  «herramienta para internacionalizar nuestros autores y creadores más allá de nuestros territorios».

Por su lado, el conseller Vicent Marzà ha explicado que «este acuerdo es un paso más para potenciar las indústrias culturales y creativas de cada territorio, la primera piedra para construir puentes y no muros a un verdadero y eficaz corredor mediterraneo cultural. Estoy seguro que esta acción repercutirá en positivo en nuestros sectores culturales tanto por lo que hace a la ampliación de circuitos de programación como al rendimiento económico de las propuestas creativas.»

Projectes

En cuanto a los principales proyectos concretos, dentro de la Declaración de Palma, se contempla la necesidad de reforzar el mercado interior cultural entre los tres territorios, impulsando circuitos de Artes Escénicas, Visuales, Música, Literatura, Audiovisual y Cultura Popular o Tradicional. El objetivo de crear estos circuitos es facilitar el movimiento entre los tres territorios en las industrias culturales y los creadores, y el funcionamiento será acordado por grupos de trabajo de las tres instituciones.

Esta declaración contempla para los sectores de las artes musicales, las artes visuales, y las escénicas, el establecimiento de criterios de participación conjunta en ferias y festivales, creación de circuitos para compartir. En cuanto a la promoción de la creación literaria y la industria editorial, se coordinarán tareas de promoción de la literatura y se promoverán programas de intercambio de autores.

En el ámbito de lengua, la Declaración de Palma establece alcanzar un sistema de acreditaciones de conocimientos lingüísticos compartido y compatible, garantizando la coherencia, la transparencia y la máxima información pública. Entre otros compromisos, los tres consellers han acordado impulsar iniciativas conjuntas contra las políticas estatales lesivas hacia la lengua compartida.

Respecto a los ámbitos de la lengua y la cultura y como plataforma para dar a conocer las creaciones fuera del territorio, la Declaración de Palma también contempla la consolidación del Instituto Ramon Llull como organismo de promoción exterior e internacionalización. En este sentido, cabe destacar el reingreso del Govern de las Illes Balears en el Instituto, y la colaboración del IRL con la Generalitat Valenciana dentro del Plan Estratégico Cultural «Fes Cultura».

Autoritats assistents
Autoritats assistents

 

Todas las acciones planteadas por la Declaración de Palma se concretarán mediante grupos de trabajo que reunirán a representantes de los tres territorios.

Al encuentro entre los tres consellers también han asistido el director general de Cultura del Govern de las Illes Balears, Jaume Gomila; la directora general de Política Lingüística del Govern, Marta Fuxà; la directora general de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, Ester Franquesa; el secretario autonómico de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Albert Girona; y el director del Instituto Ramon Llull, Manuel Forcano.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *