Presentada la participación balear en la Feria de la Literatura Infantil y Juvenil de Bolonia

REDACCIÓN PALMA, 10.03.2017. La participación de las Islas Baleares a la Feria de la Literatura 
Infantil y Juvenil de Bolonia representa la mitad de la actividad conjunta con Cataluña, como 
invitado de honor

\ Con 14 actividades, los artistas de las Islas Baleares representan el 46% de la actividad

\ Las Islas Baleares y Cataluña comparten más de 60 actividades con 80 participantes

El Archivo del Reino de Mallorca fue el escenario de un encuentro entre los artistas de las Islas Baleares que participarán del 3 al 6 de abril a la programación conjunta Sharing a Future, Books in Catalan de Cataluña y la consejera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu, acompañada del director del Instituto Ramon llull, Manuel Forcano, el director general de Cultura, Jaume Gomila, el director del Instituto de la Lengua y la Cultura de las Islas Baleares (ISLEÑO), Josep R. Cerdà, y la jefa de área de Literatura y Pensamiento, Izaskun Arretxe. El encuentro tuvo lugar con motivo de ser Cataluña y las Islas Baleares invitados de honor a la Feria de la Literatura Infantil y Juvenil de Bolonia.

A la Bologna Children’s Book Fair, la participación de los artistas de las Islas Baleares representa el 46% de las actividades programadas; en total son 14 actividades de un total de 30 actividades compartiendo cuota con Cataluña (14 actividades, 46%) y 1 valenciana (8%).

De las Islas Baleares, participan a actividades del programa a la feria 3 escritores, el autor Gabriel Janer Manila, el poeta Ponç Pons y la doctora Caterina Valriu (de un total de 16).

De los 17 ilustradores invitados en el programa conjunto, 3 son de las Islas Baleares (Aina Bestard, Francesc Grimalt y Flavia Gargiulo, 19%), 11 son catalanes (62%) y 3 son italianos (19%).

De 6 compañías de artes escénicas, compartiendo espacios con autores catalanes, valencianos e italianos, 2 son baleares (Cía. Mariantònia Oliver, con Quieren, quieren, y Frágil de Clownidoscopio Teatro; y representan el 33%), 3 son catalanas (50%) y 1 es valenciana (17%).

Así mismo, 5 editoriales de las Islas Baleares participan del estand conjunto, de 176 metros cuadrados, de Cataluña y Baleares: Dolmen, El Gallo Editor, Fines Africae, Promopress y Souvenir Ediciones.

La consejera Ruth Mateu ha agradecido a los artistas su participación «por qué sus éxitos serán los nuestros, y gracias a ellos podremos mostrar en el mundo el futuro de la ilustración, de nuestra literatura infantil y juvenil en catalán, pero también nuestro bagaje, riqueza cultural y nuestra lengua». Mateu ha destacado «la tarea imprescindible del Instituto Ramon Llull por la proyección exterior de la lengua y la cultura catalana, afuera de nuestros territorios, que nos sitúa en medio del mapa, en medio del mundo».

Así mismo, Manuel Forcano ha destacado que el programa conjunto supone «un desembarco, una invasión diríamos literaria y cultural, gracias a la alineación de los gobiernos catalán y balear y de los agentes» de los dos territorios.

Han asistido al encuentro los escritores Gabriel Janer Manila y Miquel Rayó, los ilustradores Margalida Viñas, Diego Ingold, Nívola Uyá y Tatum, el editor Andreu Carles López (Tracalics), la coreógrafa Maria Antònia Oliver y la compañía Clownidoscopio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *