Museos de Baleares y Redes Sociales

Que los museos no han de ser centros de almacenaje de obras artísticas, destinados sólo a mostrarlas, sin tener ninguna relación con sus diferentes públicos, es una realidad que ya no es necesario comentar hoy en día. Conocer al visitante (incluso antes de que haga la visita), saber su opinión sobre el contenido del museo, sobre cómo se enseña, qué falta, qué sobra, qué atención ha recibido… es básico para conseguir que éste vuelva y se sienta a gusto en la institución.  Que el público tenga una buena experiencia del museo y se sienta escuchado implicará que lo sienta un poco suyo y que lo cuide, haga difusión y que quiera volver.

Para conseguirlo, actualmente tenemos una herramienta muy poderosa como es la web 2.0. A través de  la pàgina web de la institución, el público puede conocer el museo aún antes de visitarlo y decidir si vale la pena hacer el esfuerzo de ir o no; o puede interactuar con el mismo museo, solicitando información y realizando comentarios a través de las redes sociales. Se abren unas posibilidades inmensas que no se pueden dejar escapar. Un buen ejemplo lo hemos tenido hace unas semanas con la #MuseumWeek, en la que museos y público intercambiaron comentarios e imágenes en Twitter, siendo una buena manera de ganar visibilidad. Esta experiencia sólo fue aprovechada por 3 museos de las Baleares, los tres mallorquines:  Can Prunera, Es Baluard y el Museo de Mallorca.

En Art-Xipèlag estamos convencidos de todas estas posibilidades y como Observatorio de la Cultura de las Islas Baleares, hemos querido conocer la adaptación a la web 2.0 de los museos de las Islas y, sobretodo, de su presencia en las diferentes redes sociales. No hemos querido realizar un estudio sobre seguidores, engagement o número de publicaciones  (esta ya sería otra investigación), hemos querido conocer el estado general de nuestros museos frente a los nuevos medios de comunicación y difusión.

Los profesionales de la cultura frecuentemente nos quejamos de la poca presencia de público en las actividades que organizamos pero tal vez nos falta hablar más el mismo idioma. Según un estudio de OBS Bussines School sobre el uso de redes sociales en España en el 2014, un 73% de internautas las utilizan activamente, lo que representa más de 17 millones de personas en todo el Estado Español. La red más utilizada es Facebook pero las que más aumentan son Instagram y Pinterest. Si miramos datos de las Islas Baleares (IBESTAT) correspondientes al 2014, el 95,97% de habitantes de las Islas utilizan internet. Son datos suficientemente importantes para que las entidades culturales se interesen y apliquen estos nuevos (ya no tan nuevos) lenguajes.

Museos y Redes en Baleares

En nuestro estudio hemos investigado 79 entidades, entre museos, colecciones museográficas y centros de interpretación. Hemos analizado sus webs y su presencia en redes y podemos decir, a modo de resumen, que todavía falta mucho para que estas entidades estén del todo adaptadas a las nuevas tecnologías. Algunas ni siquiera tienen web propia (concretamente un 34.28%) sino que se muestran a través de webs de instituciones públicas (Ayuntamientos, Consells, Govern Balear). Otros museos se incluyen dentro de las webs de otras entidades más grandes, como por ejemplo el Museo Puget, que aparece en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza o el Museo Etnológico de Muro, que se incluye en la web del Museo de Mallorca.

Por lo que respecta a la presencia en redes sociales, el resultado aún es peor. Un 51.90% de museos de las Baleares no está presente en ninguna red social y del 48.10% restante, muchos tan sólo tienen presencia en 1 o 2. Además, hay museos que tienen perfiles en redes pero no los muestran en su web, dificultando así que su público las conozca y pueda usarlas para interactuar con ellos.

La red más utilizada es Facebook, seguida de Twitter y, curiosamente, las redes especializadas en mostrar imágenes, como Instagram o Pinterest, no son utilizadas por ningún museo de las Islas. Unas redes que, como hemos visto antes, son las que más aumentan el número de usuarios. Este dato puede asombrar un poco pues tanto Instagram como Pinterest son redes que podrían ser muy útiles a los museos para  compartir sus colecciones museográficas, exposiciones o actividades.

Por otro lado, hemos encontrado 1 museo que facilita una audioguía a sus visitantes (el Museo de Historia de la Ciudad, en el Castillo de Bellver) y 10 museos que tienen rss en sus webs, es decir que facilitan a su público la posibilidad de recibir los contenidos escogidos, directamente a su ordenador.

redesymuseosrectfescal

Si realizamos un análisis por islas, podemos observar que de los museos con visibilidad web encontrados (55) una gran mayoría corresponden a la isla de Mallorca.

Museos con web, por islas (%)

museosconwebporislasconescala2
gráfico: Art-Xipèlag

Respecto al uso de las redes sociales, os enseñamos a continuación el porcentaje de museos que tienen presencia en ellas, respecto de la totalidad de los museos analizados en cada isla.

museosyredesrect2escal
gràfico: Art-Xipèlag

La mayoría de museos de Mallorca que están presentes en alguna red social utilizan Facebook (un 43.33%) y lo mismo ocurre con Menorca (50%) e Ibiza (25%). El único museo de Formentera analizado ( el Museo Etnográfico) no tiene presencia en ninguna red.

También debemos constatar que el tener un perfil en una determinada red social, no implica que exista una publicación de contenidos ni una interacción con el público. Este hecho lo hemos observado sobre todo con Google+, en la que algunos museos tienen perfil abierto pero no han realizado ni una sola publicación.

Redes utilizadas por los museos de las diferentes islas (%)

museosconredesporislasrectifescal
gráfico: Art-Xipèlag

Nuestro estudio no está cerrado y seguiremos investigando el tema, esperando que las posibilidades de la red y las nuevas tecnologías sean cada vez más utilizadas por los museos de las Islas Baleares, consiguiendo así ser más sociales y más vividos. Evidentemente, la Web 2.0  no es la solución perfecta para todos los problemas y crisis que todavía sufrimos pero desde Art-Xipèlag pensamos que es una ayuda importante que debe aprovecharse.

Para finalizar, os mostramos la relación de museos y colecciones museográficas analizadas, con sus respectivas redes sociales.

[gview file=»http://artxipelag.com/wp-content/uploads/2015/04/museosyredesBalearesrectificado.pdf»]

Fuentes estadísticas

-IBESTAT: estadísticas de las Islas Baleares

-OBS Social 2015. Situación de las redes sociales en 2014. OBS Bussiness School