PROPUESTAS DE LA AGCIB PARA LA PROTECCIÓN DEL SECTOR EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS COVID-19 CONTEXTO

Estas propuestas están elaboradas en base a distintos documentos sectoriales y de asociaciones de gestores de toda ESPAÑA que han compartido con nosotros. La situación de salud pública actual de España y de la mayoría de los países, impactan de forma directa en el sector de las industrias culturales de España y Europa.

Las distintas formas jurídicas de los agentes del sector cultural necesitan un tratamiento individualizado de la problemática:

– Autónomos
– Empresas
– Asociaciones y federaciones del sector

Y el marco competencial de cada administración merita en este momento de crisis, un trabajo coordinado de implementación de las medidas de ayuda y mejora de la gestión.

PROPUESTAS Y MEDIDAS EXCEPCIONALES

1. PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL SECTOR PÚBLICO
a) Mesa coordinada CAIB + Consells insulars para la aplicación de medidas en función de sus competencias.
b) Compromiso de pago a 30 días con posibilidad de anticipos en el caso de subvenciones de acuerdo a los parámetros de la Ley de subvenciones.
c) Compromiso de los poderes públicos a la aceleración, en cuanto se normalice la situación sanitaria en España, de la actividad cultural a máximos históricos.
d) Compromiso de transparencia en la contratación de proyectos y ayudas.
e) Compromiso para promover la revisión de la Ley de Contratación de la Administración Pública, para que las contrataciones sean más flexibles y adaptadas al hecho artístico y creativo.
f) Compromiso de diseñar una programación cultural completa para el resto del año.

2. FISCAL

a) Trato a nuestro sector como preferente para las distintas medidas adoptadas en los reales decretos y órdenes ministeriales. No podemos considerar los sectores hoteleros y de servicios como prioritarios únicamente.
b) IVA REDUCIDO por parte de la Autoridad Fiscal Nacional.
3. LABORAL

a) Compromiso de llevar la ejecución de los presupuestos culturales lo más cerca del 100% en el ejercicio de 2020, ampliando el plazo de ejecución efectiva de proyectos hasta el 31 de diciembre.

4. AYUDAS Y SUBVENCIONES
a) Aumento de los plazos de justificación de subvenciones.
b) Aumento del período de actividades subvencionables.
c) Línea específica de subvención para cubrir hasta al 50% de los gastos estructurales de entidades, autónomos y empresas durante los posibles 2 meses de confinamiento para aquellas partidas que no puedan obtener beneficios fiscales por real decreto. Ejemplo: gastos de telefonía, cuotas web, gestorías, etc.
d) Línea de ayudas a la digitalización de empresas: web, compra equipos, material digital, formación, etc.
e) Al no poder asistir a ferias, línea específica de ayudas fijas para aquellos profesionales y asociaciones que han perdido posibilidades de promoción y distribución exterior. Sistema indemnizatorio.
f) Suscribir para las entidades públicas a un seguro de cancelación de eventos, para poder abonar, en caso de cancelación de éstos, el caché pactado a los profesionales.
g) Aumento de la competitividad mediante la línea de ayudas a la formación para que en estos momentos.
+ info: Miquel Martorell, presidente de la AGCIB